En el 2020 Salvador Cienfuegos fue protagonista de una crisis diplomática entre Estados Unidos en México por una acusación de la DEA.
El 15 de octubre de 2020, el ex secretario de Defensa fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, Estado Unidos por cargos relacionados con narcotráfico y corrupción.
El arresto de Cienfuegos fue producto de una investigación presentada por la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, que vinculaba al exsecretario de la @SEDENAmx con presuntas actividades ilícitas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en un presunto contexto de presiones por parte del Ejército, trabajó arduamente por evitar que Cienfuegos fuera enjuiciado en Estados Unidos.
México buscó el regreso de Cienfuegos amenazando a Estados Unidos con expulsar a los agentes de la DEA.
Una vez en territorio mexicano, la Fiscalía General de la República decidió no proceder con acciones legales y lo exoneró semanas más tarde.
La FGR le mostró a Cienfuegos el expediente y recibió su declaración el 9 de enero, para anunciar cinco días después el cierre del caso.La Fiscalía General de la República difundió una versión pública del expediente completo sobre el caso Salvador Cienfuegos, con la determinación de no ejercicio de la acción penal https://fgr.org.mx/swb/FGR/Caso_Salvador.
Contexto:Con base en Nayarit, “los H” o "Mazatlecos" era liderad por Héctor Beltrán, quien era conocido como “el H”. Al estilo pseudomilitar de los Zetas, Beltrán asignaba apodos numéricos a sus subordinados. Al líder de la banda, Juan Francisco Patrón Sánchez, le decían el H-2.
El caso Cienfuegos surgió de una investigación rutinaria de la DEA en Las Vegas y de una palabra clave: “padrino”.
Su abogado dijo: “El general Cienfuegos jamás debió haber sido acusado. Y ninguna acusación desestimada ni reportaje periodístico cambiará eso. El hecho es que el general Cienfuegos sigue siendo lo que presume la jurisprudencia estadounidense: inocente”.
El fiscal Gertz Manero explicó el retiro de los cargos así: “la lógica jurídica es clarísima: no tenían pruebas, si las hubieran tenido, tuvieron la oportunidad de cuando les estaban demostrando que no eran suficientes poder llevar a cabo ese procedimiento, no lo llevaron”.
“La aplicación del retiro de los cargos se centró en equilibrar los intereses de política exterior… y en mantener con México la cooperación en el combate al tráfico de narcóticos y corrupción”, dijo a la jueza el fiscal Seth DuCharme.
El agente que impulsó la investigación fue el detective de la policía de Las Vegas Timothy Beck, quien no hablaba español y nunca había trabajado en México, junto con otros agentes trabajó un caso contra los líderes de una banda de narcotraficantes con sede en Nayarit llamada “los H”.
Los paneles suelen incluir a abogados de la DEA y del Departamento de Justicia, junto con representantes de otras agencias interesadas. A veces tienen en cuenta las cuestiones de política exterior, pero sobre todo se centran en evitar que los agentes hagan algo indebido.
Los mensajes del H-9 señalaban cosas como estar dentro de “la secretaría de defensa”, rodeado de hombres con la cabeza rapada y con boinas; “Es otro boleto el padrino”; “Es el segundo presidente”; es “güero güero” y mayor.
Los investigadores de la DEA basaron la identificación del general Cienfuegos en un mensaje del H-9 que indicaba: “Oiga, este sr es el que sale... en la tele”.
Con esas pruebas, la Operación Padrino acusó al general Cienfuegos de ayudar a “los H” a cambio de sobornos.
La DEA no siguió los protocolos de colaboración con otras agencias del gobierno estadounidense y fue presentada sin aviso a ninguna autoridad de ese país.
El jefe de la DEA en México, Donahue, se enteró de la acusación de Cienfuegos por parte de un gran jurado de Nueva York hasta el 15 de agosto de 2019, un día después de que ocurrió.
El recién nombrado embajador, Christopher Landau, también se enteró de la acusación tiempo después, cuando apenas desempacaba sus maletas en la embajada con sede en la Ciudad de México.
El entonces procurador general de Estados Unidos, William P. Barr, dijo que su principal objetivo en repatriar a Cienfuegos era preservar la colaboración de México con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico
Según varios funcionarios, William P. Barr decidió por su cuenta, sin consultar al entonces presidente Donald Trump, abandonar el caso en contra del general Cienfuegos.
Barr tampoco estableció ninguna condición para el regreso del general Cienfuegos, en cambio hizo hincapié en el interés que Washington tenía en el narcotraficante fugitivo, Rafael Caro Quintero.
Las acusaciones contra Cienfuegos se basan en mensajes que intercambiaban miembros de “los H”, sobre estos textos Gertz Manero señaló que eran un catálogo de falsedades que identificaban al general con una persona totalmente distinta.
Tras la detención de Héctor Beltrán, El H-2 reunió a sus fuerzas en Nayarit y utilizó las conexiones de la Organización Beltrán Leyva para enviar heroína y otras drogas a Estados Unidos.
Las investigaciones de la DEA se rigen por normas detalladas, como presentar sus planes ante un Comité de Revisión de Actividades Confidenciales (Sensitive Activity Review Committee, SARC), en la Operación Padrino no se tomó ninguna precaución.
0 comentarios:
Publicar un comentario