f
+44(0) 1234 567 890 info@domainname.com

miércoles, 14 de agosto de 2013

Integrantes del Consejo Inter Universitario de Nayarit víctimas de agresión, Funcionarios del gobierno estatal los responsables

21:32

Share it Please
En el
En el marco de las actividades oficiales celebradas en nuestro país por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el pasado viernes 9 de agosto, en Isla del Rey municipio de San Blas, Nayarit, el gobernador del estado Roberto Sandoval y Nubia Mayorga, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), hicieron entrega de un título de propiedad a representantes de la Unión Wixarika de Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit, A.C., que ampara 3.5 hectáreas de Tatei Haramara –sitio sagrado y territorio ancestral de los pueblos Wixarika, Narerih y Odam–, siendo que el Consejo Regional Wixarika por la Defensa de Wirikuta y por Tatei Haramara ya había apelado este anunciado despojo a la presidencia de la República y las secretarías de Gobernación, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), e impugnado la falta de representatividad de dicha unión, asociación civil creada y cobijada por la CDI y obediente en el juego de las simulaciones. Solidarios con los pueblos indígenas que comparten desde tiempos ancestrales este sitio sagrado, y que se manifiestan “preocupados por los embates contra nuestro patrimonio e identidad cultural y determinados a consolidar su proceso organizativo y hacer valer sus derechos fundamentales”, representantes del Consejo Inter-Universitario por un Río San Pedro Libre (CIU RSP), organización ciudadana integrada por estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Tecnológica, UNIVER y Tecnológico de Tepic, acudimos a este evento como un acto de acompañamiento y respaldo a la lucha de los pueblos indígenas por la preservación de su patrimonio socio-cultural; así mismo, para hacer uso de nuestro derecho a la libertad de expresión y de forma pacífica manifestar a las autoridades y medios de comunicación presentes el apoyo de los universitarios a la lucha del pueblo Náyeri (Cora) por la defensa de sus lugares sagrados ubicados sobre el cauce del Río San Pedro Mezquital, y que actualmente están en riesgo de perderse ante la posible construcción de la presa hidroeléctrica Las Cruces. Para tales efectos llevamos una manta que nos identifica, con el siguiente mensaje: “CONSEJO INTER UNIVERSITARIO POR UN RIO SAN PEDRO LIBRE” ‘SU LIBERTAD, NUESTRA RIQUEZA EN RIESGO’ ¡NO! A LA PRESA LAS CRUCES. Desde nuestro arribo al evento fuimos tratados por empleados de gobierno como “sospechosos” y al percatarse que teníamos una manta, el subsecretario General de Gobierno del Estado, Carlos Rubén López Dado, de forma violenta se dirigió a nosotros exclamando:”¡Qué están haciendo ustedes aquí!”…¡”No tienen nada que hacer aquí, no son indígenas!”…”¡Muéstrenme lo que traen ahí”!.... al tiempo que intentamos extender la manta para mostrarla nos la arrebató, alegando que no quería que arruináramos el evento. Después de esto llamó a unos sujetos y señalándonos les ordenó: “¡Quiero que los mantengan vigilados!”… “¡No se les despeguen!”, instrucción que fue cumplida. Por lo anterior, y ante el intento de intimidación y represión del Gobierno del Estado, reafirmamos nuestro compromiso, como aliados de los pueblos indígenas (que son los propietarios legítimos desde hace cientos de años) en la defensa de los recursos naturales y áreas protegidas de nuestro estado, de los cuales nos beneficiamos todos los nayaritas. Ante estos hechos el Consejo Inter Universitario por un Río San Pedro Libre DENUNCIAMOS ENÉRGICAMENTE LA PREPOTENCIA E INTOLERANCIA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS ANTE LAS MANIFESTACIONES POPULARES Y EXIGIMOS: • ¡RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN! • ¡LIBERTAD PARA ACOMPAÑAR A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN SUS LUCHAS! • ¡RESPETO A LA LIBRE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLO

0 comentarios:

 
!-- Paginacion para Blogger 2014 (Script editado y traducido por Paco Tutoriales)-->